Socios

El consorcio GatE reúne a 11 socios de 4 países de la UE en los sectores de la educación, la política tecnológica y la inclusión social. Las instituciones académicas y de investigación aportan su experiencia en ingeniería y energías renovables, las organizaciones centradas en la capacitación de las mujeres dirigen la tutoría y el desarrollo profesional, los especialistas en TI y aprendizaje digital proporcionan herramientas innovadoras y los facilitadores políticos garantizan la alineación con las estrategias de la industria y el gobierno. Esta combinación de conocimientos ayudará a abordar y promover la inclusión de género en la transición hacia la energía verde.

A continuación puede obtener más información sobre el perfil de cada socio:

Universidad de Patras (UP)
La Universidad de Patras, fundada en 1964, es la tercera universidad estatal más grande de Grecia, reconocida por sus contribuciones a la ingeniería y las ciencias naturales. Como una de las mayores instituciones académicas de Grecia, atiende a unos 29.000 estudiantes de grado y 3.900 de postgrado. La UPatras cuenta con 700 profesores y 236 científicos que trabajan en tres campus, 180 laboratorios de investigación y 17 clínicas en 7 facultades y 31 departamentos. La Universidad ofrece un amplio espectro de 57 programas de estudios de postgrado, lo que pone de relieve su compromiso con una educación diversa y completa. Se enorgullece de ser la primera universidad griega acreditada por su Sistema Interno de Garantía de Calidad conforme a las normas nacionales y europeas. Activamente involucrada en redes internacionales de investigación y educación, UPatras participa en numerosos proyectos de Horizonte 2020 y Erasmus+ (con un total de más de 200 proyectos activos financiados por la UE y nacionales), destacando su alcance global y su Estrategia de Cooperación Europea. La institución ocupó el 2º puesto nacional en captación de fondos de I+D en 2022, se sitúa constantemente entre los 3% de las IES de todo el mundo, mientras que sus departamentos de Ingeniería se encuentran entre los 2% de todo el mundo. La UP también ofrece cursos de FP a través de su Estructura de Aprendizaje Profesional (acreditada por el Estado griego) y alberga un Departamento de Ingeniería Eléctrica con un activo sector/laboratorio de Energía. La Universidad cuenta con un comité activo para la Igualdad de Género.

Autoridad Reguladora de la Energía, los Residuos y el Agua (RAAEY)
La Autoridad Reguladora de Energía (RAAEY) es una autoridad reguladora independiente, que fue establecida por la Ley 2773/1999, en el contexto de la armonización con las Directivas 2003/54/ΕΚ y 2003/55/ΕΚ sobre electricidad y gas natural, siendo su principal competencia supervisar el mercado energético nacional, en todos sus sectores, recomendando a los órganos competentes del Estado y tomando medidas por sí misma para alcanzar el objetivo de la liberalización de los mercados de electricidad y gas natural. La Autoridad desempeña un papel decisivo en diversos ámbitos, como la concesión de licencias de generación, el control y la supervisión del mercado de la energía, el control del suministro, la transmisión y la seguridad de la electricidad, la protección de la industria de suministro de energía, la supervisión de los Operadores Independientes de Transmisión, la aprobación de tarifas para actividades no competitivas, la concesión de exenciones de las obligaciones de acceso de terceros, el control de las interconexiones energéticas y la adopción de medidas reglamentarias para el correcto funcionamiento de los mercados de la energía. La Ley 5037 (Gaceta del Gobierno A 78/29.3.2023) cambió el nombre de la Autoridad Reguladora de la Energía (RAE) por el de Autoridad Reguladora de Residuos, Energía y Agua (RAAEY) y amplió su ámbito de actuación con responsabilidades sobre los servicios de agua y la gestión de residuos municipales. En este sentido, se actualizan y configuran las competencias de la Autoridad Reguladora de Residuos, Energía y Agua de forma que el control, regulación y supervisión del mercado energético, así como el control, regulación y supervisión de las cuestiones relacionadas con la prestación de los servicios de agua y la gestión de residuos municipales, sin perjuicio de las competencias del Ministro de Medio Ambiente y Energía, sean ejercidas por la Autoridad Reguladora de Residuos, Energía y Agua, que es la autoridad reguladora nacional en materia de electricidad y gas, servicios de agua y gestión de residuos urbanos, en el sentido de las Directivas (UE) 2019/944 y 2009/73/CE y las leyes 3199/2003 (A' 280) y 4819/2021 (A' 129).

Centro de capacitación y creación de redes de mujeres (WHEN)
WHEN (antes Women On Top) es una organización griega sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo económico y la capacitación profesional de las mujeres, así como a la igualdad de género en el ámbito público. Su visión es un mundo en el que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para llegar a ser lo que pueden y quieren ser. Su misión es promover la igualdad de género a través del empoderamiento individual y el cambio sostenible en la educación, las carreras profesionales y la sociedad, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las mujeres. En 2018, WoT se constituyó oficialmente como organización sin ánimo de lucro y, a lo largo de los años, ha conseguido convertirse en el mayor experto de Grecia en empoderamiento profesional de las mujeres. En 2020, WoT se convirtió en la primera organización sin ánimo de lucro que participa en el Consejo Nacional Griego para la Igualdad de Género. Women's Hub for Empowerment & Networking (WHEN) cuenta con una amplia experiencia en el apoyo a la promoción profesional de las mujeres, habiendo creado y supervisado más de 1600 asociaciones de tutoría para diversos objetivos profesionales. Han formado a más de 4.200 mujeres en habilidades esenciales a través de campamentos de capacitación, con apoyo a las madres incluido. WoT ha establecido asociaciones con más de 300 organizaciones, ha capacitado a más de 11.500 empleados y ejecutivos para promover la igualdad de género y ha llegado a más de 15.000 personas a través de su plataforma de comunicación.

Laboratorio de Investigación, Innovación y Desarrollo (ReadLab)
ReadLab es una organización de investigación y desarrollo con sede en Grecia dedicada a la cooperación internacional y el desarrollo global que pretende generar un impacto social positivo y sostenible a través de la innovación. ReadLab es un proveedor de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación y una empresa de Tecnología Educativa (EdTech) que opera a escala internacional, con socios en todo el mundo. ReadLab diseña, desarrolla, da soporte y opera sistemas informáticos y comercializa una amplia gama de productos de software en el campo del e-learning, utilizando tecnologías de vanguardia.

Asociación de Centros Europeos de Investigación sobre Energías Renovables (EUREC)
EUREC, la Asociación de Centros Europeos de Investigación en Energías Renovables, coordina desde 2002 el Máster Europeo en Energías Renovables, financiado con fondos privados. En 2015 EUREC añadió el Máster en Gestión de Sistemas Energéticos Sostenibles. Los programas tienen un componente obligatorio de movilidad de estudiantes. Las 10 universidades de 9 países que imparten conjuntamente los cursos otorgaron su título número 1000 en 2023. Conectada políticamente a través de su labor de representación de los intereses de sus 35 miembros ante las instituciones de la UE, EUREC también coordina la recién creada Asociación a Gran Escala sobre Competencias en Energías Renovables, que aportará conocimientos sobre el sector y análisis de competencias. Transmitirá los conocimientos pertinentes entre este grupo y el GATe. La larga experiencia de EUREC en la dirección de paquetes de trabajo sobre difusión y comunicación de proyectos financiados por la UE (por ejemplo: W4RES, IWG5-CSA, Ship2fair) también será relevante para organizar los esfuerzos de comunicación necesarios para concienciar sobre las oportunidades de empleo en el sector de las energías renovables.

Readlab Bruselas
ReadLab Brussels es una organización de investigación, desarrollo y análisis político situada en el corazón de Europa, Bruselas. Proporcionamos asistencia técnica a entidades públicas y privadas en un amplio espectro de campos, con el objetivo de lograr un crecimiento económico y social y un impacto mensurable.ReadLab Bruselas está especializada en la facilitación de políticas, ofreciendo orientación estratégica y recomendaciones de expertos para ayudar a configurar e influir en los marcos políticos. Nuestro equipo cuenta con un historial probado de apoyo a la reforma política y facilitación de la participación de las partes interesadas para lograr el consenso e impulsar una aplicación eficaz. Destacamos en la creación de estrategias políticas integrales que abordan retos complejos y promueven el desarrollo sostenible, garantizando que nuestros clientes estén equipados para navegar por entornos normativos y optimizar su impacto en la sociedad. Han cooperado con una amplia gama de organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro en Europa, el norte de África, el sudeste asiático y el Pacífico y los Balcanes Occidentales, transfiriendo conocimientos técnicos y diseñando productos novedosos.Aprovechando la variada experiencia y conocimientos de su personal, la organización ofrece, entre otros, servicios de investigación y análisis, garantía de calidad y evaluación, soluciones mejoradas con tecnología, consultoría en políticas públicas, gestión de la innovación y marketing y campañas.

Centro Europeo para la Mujer y la Tecnología (ECWT)
El Centro Europeo para la Mujer y la Tecnología (ECWT) es un centro europeo de colaboración entre los principales agentes del sector público y privado, el mundo académico y las ONG para aumentar significativamente el número de chicas y mujeres en el campo de la tecnología, y más concretamente en el de las TIC. Funciona como punto de contacto único europeo para la información, la recopilación de datos y el análisis, desarrollando herramientas metodológicas para atraer a más chicas a las STEM. Es una comunidad basada en múltiples partes interesadas, con puntos de contacto nacionales en más de 30 países europeos. La ECWT fomenta y retiene a las mujeres en la economía del conocimiento a través de carreras industriales y empresariales, promueve el talento femenino para añadir valor a las soluciones de las TIC, apoya la creación de más empresas TIC femeninas y consolida la mayor red para cerrar la brecha digital de género en Europa. Respaldada por la GAID de las Naciones Unidas y la Asociación Europea de Cibercapacidades (EeSA), la ECWT ha sido miembro de la Secretaría de la Gran Coalición para el Empleo Digital y de los proyectos de la Coalición de Competencias y Empleos Digitales (DSJC). Ha participado en importantes proyectos y licitaciones de cibercapacidades y cibercapacidades de liderazgo dirigidos por empirica, ha organizado conferencias de la Presidencia de la UE, campañas y actividades bianuales y anuales de cibercapacidades, ha acogido actos de la Comisión Europea sobre las mujeres en la tecnología en conferencias anuales sobre las TIC y ha coorganizado la conferencia 4.0 Skills - Women's Path to Ikigai en la Exposición Universal de Dubai para salvaguardar la dimensión de género del programa de transformación digital. La ECWT es miembro del Pacto por las Competencias Digitales y del Pacto por las Competencias en Microelectrónica y, a través del proyecto ALLPros, ha ayudado a crear un grupo de trabajo horizontal (GTT) para salvaguardar la dimensión de género en la Agenda del Pacto por las Competencias. ECWT es también cofundador del Laboratorio Griego de Innovación para Mujeres (#GIL4W), reconocido en el informe 2023 sobre igualdad de género en la Unión Europea como ejemplo de buenas prácticas. Además, ECWT inició el Observatorio de Género a través de la Comunidad CCI Clima del IET como parte del proyecto DISCO.

Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) es una institución pública de docencia e investigación que combina casi cinco siglos de historia (desde 1542) con una oferta formativa en constante actualización. La Universidad de Zaragoza cuenta con más de 33.000 estudiantes, 5.100 profesores e investigadores y más de 1.800 empleados de administración y servicios. Los estudiantes pueden elegir entre 54 licenciaturas y, en cuanto a estudios de postgrado, 55 másteres y 45 programas de doctorado, además de 90 cursos específicos (postgrados y diplomas de especialización). En particular, la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) ofrece una amplia gama de programas. En ella se imparten 10 grados y 11 másteres, uno de los cuales se centra específicamente en las energías renovables y la eficiencia. UNIZAR también cuenta con más de 90 departamentos, facultades, institutos de investigación y otras instituciones. UNIZAR ha consolidado su posición en los rankings internacionales y ahora se encuentra entre las 2% primeras de las universidades más prestigiosas de todo el mundo. Es una de las 10 mejores de las 84 de toda España. Estamos entre las 25 mejores del mundo en Ciencias del Deporte (la primera de España), entre las 100 mejores en Química (también la primera de España) y entre las 200 mejores en Informática (la cuarta de España). UMNIZAR ofrece diversos programas de FP, como TIC, enseñanzas artísticas y deportivas.

Agencia Provincial de la Energía de Cádiz (APEC)
APEC es una fundación sin ánimo de lucro financiada por la Diputación Provincial de Cádiz. Fue creada en 2006 en el marco del programa Energía Inteligente para Europa y desde entonces ha trabajado en estrecho contacto con entidades públicas locales y agentes clave, desarrollando y difundiendo la gestión sostenible de la energía en toda la provincia en nombre de la Diputación Provincial (45 municipios, 1,2 millones de habitantes). Como parte del Gobierno Provincial, la Agencia desarrolla asesoramiento legal y técnico entre los municipios y otras partes interesadas, ofreciendo asistencia sobre tecnologías sostenibles, buenas prácticas o la mejor solución financiera para llevar a cabo proyectos de energía renovable o eficiente. La APEC también tiene experiencia en la gestión de proyectos internacionales y nacionales (incluidos H2020, Interreg, etc.) y en el cambio de comportamiento a través de acciones como la educación, la formación y la sensibilización de grupos específicos (especialmente representantes públicos y funcionarios) en temas relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables, el cambio climático, etc. Por ello, se encuentra en una posición ideal para actuar como enlace entre las administraciones públicas, el sector privado, los centros de conocimiento y los ciudadanos para promover la innovación, la transferencia de conocimientos y la mejora de habilidades y actitudes sobre el cambio climático, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. APEC participa activamente en EnerAgen (www.eneragen.org) - la Asociación Española de Agencias de la Energía, involucrándose en la elaboración y debate de políticas nacionales y energéticas, así como en proyectos específicos de la red. La Agencia también colabora estrechamente con la Diputación Provincial de Cádiz, que desarrolla un programa anual de educación medioambiental y posee instalaciones bien equipadas dedicadas a la educación medioambiental.

Inercia Digital (Inercia)
Inercia Digital S.L. es una innovadora organización andaluza especializada en la formación e innovación en competencias digitales a nivel internacional. Es un centro de FP acreditado oficialmente por su gobierno regional y su principal área de especialización es el fomento de las competencias digitales y empresariales, que hacen accesibles a través de su Campus Virtual, homologado por la Junta de Andalucía como Centro Virtual de Formación para el Empleo (# 66044). Su misión es impulsar la formación y la innovación en competencias digitales en toda Europa, tanto para las instituciones educativas como para los profesionales, para el mercado laboral y para todos los ciudadanos europeos en general.

Sistemas Urbanos de Energías Renovables (URBENER)
Urbener es una empresa tecnológica creada en 2010. Opera en los Mercados Mayoristas de Energía, especializándose en la gestión de la compra y venta de energía para clientes, prestando un servicio integral. Desde 2010, el objetivo de URBENER es acercar los Mercados Mayoristas a todos los consumidores de energía, facilitando el acceso a través de la innovación. La compañía actúa como Representantes en el Sistema Eléctrico Español, gestionando la compra y venta de electricidad para sus clientes en el Mercado Mayorista.