Socios

The GatE consortium brings together 11 partners from 4 EU countries across the sectors of education, technology policy, and social inclusion. Academic and research institutions provide expertise in engineering and renewable energy, organizations focused on women’s empowerment lead mentorship and career development, IT and digital learning specialists deliver innovative tools, and policy facilitators ensure alignment with industry and government strategies. This diverse blend of expertise will help address and promote gender inclusivity in the green energy transition.

Below you can learn more about each partner’s profile:

Universidad de Patras (UP)
Website | Facebook | LinkedIn | Instagram
The University of Patras, founded in 1964, is the 3rd largest state University in Greece recognized for its contributions to Engineering and Natural Sciences. As one of Greece's largest academic institutions, it serves approximately 29,000 undergraduate and 3,900 postgraduate students. UP employs 700 faculty members, alongside 236 scientific staff, operating across three campuses, 180 research labs, and 17 clinics within 7 Schools and 31 Departments. The University offers a broad spectrum of 57 postgraduate study programs, highlighting its commitment to diverse and comprehensive education. It prides itself on being the first Greek University accredited for its Internal Quality Assurance System according to national and European standards. Actively involved in international research and education networks, UPatras participates in numerous Horizon 2020 and Erasmus+ projects (totalling more than 200 active National and EU funded projects), emphasizing its global outreach and European Cooperation Strategy. The institution was ranked 2nd nationally in attracting R&D funds in 2022, it is ranked constantly at the top 3% of HEIs worldwide while its Engineering departments are amongst the top 2% worldwide. UP also offer VET courses via its Vocational Learning Structure (accredited by the Greek State) and hosts an Electrical Engineering Department with an active Energy sector/laboratory. The University has an active committee for the Gender Equality.

Autoridad Reguladora de la Energía, los Residuos y el Agua (RAAEY)
Website | LinkedIn
La Autoridad Reguladora de Energía (RAAEY) es una autoridad reguladora independiente, que fue establecida por la Ley 2773/1999, en el contexto de la armonización con las Directivas 2003/54/ΕΚ y 2003/55/ΕΚ sobre electricidad y gas natural, siendo su principal competencia supervisar el mercado energético nacional, en todos sus sectores, recomendando a los órganos competentes del Estado y tomando medidas por sí misma para alcanzar el objetivo de la liberalización de los mercados de electricidad y gas natural. La Autoridad desempeña un papel decisivo en diversos ámbitos, como la concesión de licencias de generación, el control y la supervisión del mercado de la energía, el control del suministro, la transmisión y la seguridad de la electricidad, la protección de la industria de suministro de energía, la supervisión de los Operadores Independientes de Transmisión, la aprobación de tarifas para actividades no competitivas, la concesión de exenciones de las obligaciones de acceso de terceros, el control de las interconexiones energéticas y la adopción de medidas reglamentarias para el correcto funcionamiento de los mercados de la energía. La Ley 5037 (Gaceta del Gobierno A 78/29.3.2023) cambió el nombre de la Autoridad Reguladora de la Energía (RAE) por el de Autoridad Reguladora de Residuos, Energía y Agua (RAAEY) y amplió su ámbito de actuación con responsabilidades sobre los servicios de agua y la gestión de residuos municipales. En este sentido, se actualizan y configuran las competencias de la Autoridad Reguladora de Residuos, Energía y Agua de forma que el control, regulación y supervisión del mercado energético, así como el control, regulación y supervisión de las cuestiones relacionadas con la prestación de los servicios de agua y la gestión de residuos municipales, sin perjuicio de las competencias del Ministro de Medio Ambiente y Energía, sean ejercidas por la Autoridad Reguladora de Residuos, Energía y Agua, que es la autoridad reguladora nacional en materia de electricidad y gas, servicios de agua y gestión de residuos urbanos, en el sentido de las Directivas (UE) 2019/944 y 2009/73/CE y las leyes 3199/2003 (A' 280) y 4819/2021 (A' 129).

Centro de capacitación y creación de redes de mujeres (WHEN)
Website | Facebook | LinkedIn | Instagram
WHEN (previously referred as Women On Top) is a Greek non-profit organisation dedicated to the economic development and professional empowerment of women, as well as gender equality in the public domain. Its vision is a world where all women have equal opportunities to become what they can and want to be. Its mission is to promote gender equality through individual empowerment and sustainable change in education, careers, and society, ensuring equal opportunities for all women. In 2018, WHEN was officially incorporated as a non-profit organization, and over the years, it has managed to become Greece's foremost expert in women's professional empowerment. In 2020, WHEN became the first non-profit organization participating in the Greek National Council for Gender Equality. Women's Hub for Empowerment & Networking (WHEN) has extensive expertise in supporting women's career advancement, having created and monitored over 1,600 mentoring partnerships for various professional goals. They have trained more than 4,200 women in essential skills through skills camps, with support for mothers included. WHEN has established partnerships with over 300 organizations, empowered over 11,500 employees and executives to promote gender equality, and reached over 15,000 people through their communication platform.

Laboratorio de Investigación, Innovación y Desarrollo (ReadLab)
Website | Facebook | LinkedIn | Instagram
ReadLab es una organización de investigación y desarrollo con sede en Grecia dedicada a la cooperación internacional y el desarrollo global que pretende generar un impacto social positivo y sostenible a través de la innovación. ReadLab es un proveedor de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación y una empresa de Tecnología Educativa (EdTech) que opera a escala internacional, con socios en todo el mundo. ReadLab diseña, desarrolla, da soporte y opera sistemas informáticos y comercializa una amplia gama de productos de software en el campo del e-learning, utilizando tecnologías de vanguardia.

Asociación de Centros Europeos de Investigación sobre Energías Renovables (EUREC)
Website | LinkedIn | Instagram | EMRE | SESyM | Large-Scale Renewable Energy Skills Partnership | Projects
EUREC, the Association of Renewable Energy Research Centers, promotes European research and education activities for the renewable energy sector, and supports the development of innovative technologies to enable the transition to a sustainable energy system. The organisation was founded in 1991 as European Economic Interest Grouping (E.E.I.G.). EUREC’s members are prominent research and development (R&D) groups spread across Europe, operating in all renewable energy technologies. Our members also conduct research into supporting technologies such as energy efficiency, storage, distribution and integration, and undertake studies to evaluate the social and economic aspects surrounding renewable energy. Apart from work in policy development, EUREC is involved in education and training through the European Masters programmes (EMRE and SESyM), and is one of the coordinators of the new large-scale Renewable Energy Skills Partnership under the Pact for Skills. EUREC also participates – to varying levels from communication to coordination or advisory – in numerous European co-funded projects centred on renewable technologies. These technologies revolve around a wide array of technologies (wind, biomass, small hydro, marine, geothermal, photovoltaics, solar thermal electricity, and solar thermal heating and cooling).

Readlab Bruselas
Website | Facebook | LinkedIn
ReadLab Brussels is a research, development and policy analysis organisation located in the heart of Europe, Brussels. ReadLab Brussels provides technical assistance to public and private entities in a wide spectrum of fields, aiming at achieving economic and social growth and measurable impact.  ReadLab Brussels specializes in policy facilitation, offering strategic guidance and expert recommendations to help shape and influence policy frameworks. Its team has a proven track record in supporting policy reform and facilitating stakeholder engagement to achieve consensus and drive effective implementation. ReadLab Brussels excels in creating comprehensive policy strategies that address complex challenges and promote sustainable development, ensuring that their clients are equipped to navigate regulatory environments and optimize their impact on society. They have cooperated with a wide range of private, public and non-profit organisations in Europe, Northern Africa, Southeast Asia and the Pacific and the Western Balkans, transferring technical knowledge and designing novel products. Drawing on the diverse experience and expertise of its staff, the organisation provides, among others, research and analysis, quality assurance and evaluation, technology-enhanced solutions, public policy consultancy, innovation management and marketing and campaigning services.

Centro Europeo para la Mujer y la Tecnología (ECWT)
Website | Facebook | LinkedIn
El Centro Europeo para la Mujer y la Tecnología (ECWT) es un centro europeo de colaboración entre los principales agentes del sector público y privado, el mundo académico y las ONG para aumentar significativamente el número de chicas y mujeres en el campo de la tecnología, y más concretamente en el de las TIC. Funciona como punto de contacto único europeo para la información, la recopilación de datos y el análisis, desarrollando herramientas metodológicas para atraer a más chicas a las STEM. Es una comunidad basada en múltiples partes interesadas, con puntos de contacto nacionales en más de 30 países europeos. La ECWT fomenta y retiene a las mujeres en la economía del conocimiento a través de carreras industriales y empresariales, promueve el talento femenino para añadir valor a las soluciones de las TIC, apoya la creación de más empresas TIC femeninas y consolida la mayor red para cerrar la brecha digital de género en Europa. Respaldada por la GAID de las Naciones Unidas y la Asociación Europea de Cibercapacidades (EeSA), la ECWT ha sido miembro de la Secretaría de la Gran Coalición para el Empleo Digital y de los proyectos de la Coalición de Competencias y Empleos Digitales (DSJC). Ha participado en importantes proyectos y licitaciones de cibercapacidades y cibercapacidades de liderazgo dirigidos por empirica, ha organizado conferencias de la Presidencia de la UE, campañas y actividades bianuales y anuales de cibercapacidades, ha acogido actos de la Comisión Europea sobre las mujeres en la tecnología en conferencias anuales sobre las TIC y ha coorganizado la conferencia 4.0 Skills - Women's Path to Ikigai en la Exposición Universal de Dubai para salvaguardar la dimensión de género del programa de transformación digital. La ECWT es miembro del Pacto por las Competencias Digitales y del Pacto por las Competencias en Microelectrónica y, a través del proyecto ALLPros, ha ayudado a crear un grupo de trabajo horizontal (GTT) para salvaguardar la dimensión de género en la Agenda del Pacto por las Competencias. ECWT es también cofundador del Laboratorio Griego de Innovación para Mujeres (#GIL4W), reconocido en el informe 2023 sobre igualdad de género en la Unión Europea como ejemplo de buenas prácticas. Además, ECWT inició el Observatorio de Género a través de la Comunidad CCI Clima del IET como parte del proyecto DISCO.

Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Website | Facebook | LinkedIn | Instagram
La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) es una institución pública de docencia e investigación que combina casi cinco siglos de historia (desde 1542) con una oferta formativa en constante actualización. La Universidad de Zaragoza cuenta con más de 33.000 estudiantes, 5.100 profesores e investigadores y más de 1.800 empleados de administración y servicios. Los estudiantes pueden elegir entre 54 licenciaturas y, en cuanto a estudios de postgrado, 55 másteres y 45 programas de doctorado, además de 90 cursos específicos (postgrados y diplomas de especialización). En particular, la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) ofrece una amplia gama de programas. En ella se imparten 10 grados y 11 másteres, uno de los cuales se centra específicamente en las energías renovables y la eficiencia. UNIZAR también cuenta con más de 90 departamentos, facultades, institutos de investigación y otras instituciones. UNIZAR ha consolidado su posición en los rankings internacionales y ahora se encuentra entre las 2% primeras de las universidades más prestigiosas de todo el mundo. Es una de las 10 mejores de las 84 de toda España. Estamos entre las 25 mejores del mundo en Ciencias del Deporte (la primera de España), entre las 100 mejores en Química (también la primera de España) y entre las 200 mejores en Informática (la cuarta de España). UMNIZAR ofrece diversos programas de FP, como TIC, enseñanzas artísticas y deportivas.

Agencia Provincial de la Energía de Cádiz (APEC)
Website | Facebook | LinkedIn | Instagram
APEC es una fundación sin ánimo de lucro financiada por la Diputación Provincial de Cádiz. Fue creada en 2006 en el marco del programa Energía Inteligente para Europa y desde entonces ha trabajado en estrecho contacto con entidades públicas locales y agentes clave, desarrollando y difundiendo la gestión sostenible de la energía en toda la provincia en nombre de la Diputación Provincial (45 municipios, 1,2 millones de habitantes). Como parte del Gobierno Provincial, la Agencia desarrolla asesoramiento legal y técnico entre los municipios y otras partes interesadas, ofreciendo asistencia sobre tecnologías sostenibles, buenas prácticas o la mejor solución financiera para llevar a cabo proyectos de energía renovable o eficiente. La APEC también tiene experiencia en la gestión de proyectos internacionales y nacionales (incluidos H2020, Interreg, etc.) y en el cambio de comportamiento a través de acciones como la educación, la formación y la sensibilización de grupos específicos (especialmente representantes públicos y funcionarios) en temas relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables, el cambio climático, etc. Por ello, se encuentra en una posición ideal para actuar como enlace entre las administraciones públicas, el sector privado, los centros de conocimiento y los ciudadanos para promover la innovación, la transferencia de conocimientos y la mejora de habilidades y actitudes sobre el cambio climático, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. APEC participa activamente en EnerAgen (www.eneragen.org) - la Asociación Española de Agencias de la Energía, involucrándose en la elaboración y debate de políticas nacionales y energéticas, así como en proyectos específicos de la red. La Agencia también colabora estrechamente con la Diputación Provincial de Cádiz, que desarrolla un programa anual de educación medioambiental y posee instalaciones bien equipadas dedicadas a la educación medioambiental.

Inercia Digital (Inercia)
Website | Facebook | LinkedIn | Instagram
Inercia Digital S.L. es una innovadora organización andaluza especializada en la formación e innovación en competencias digitales a nivel internacional. Es un centro de FP acreditado oficialmente por su gobierno regional y su principal área de especialización es el fomento de las competencias digitales y empresariales, que hacen accesibles a través de su Campus Virtual, homologado por la Junta de Andalucía como Centro Virtual de Formación para el Empleo (# 66044). Su misión es impulsar la formación y la innovación en competencias digitales en toda Europa, tanto para las instituciones educativas como para los profesionales, para el mercado laboral y para todos los ciudadanos europeos en general.

Sistemas Urbanos de Energías Renovables (URBENER)
Website | LinkedIn
Urbener es una empresa tecnológica creada en 2010. Opera en los Mercados Mayoristas de Energía, especializándose en la gestión de la compra y venta de energía para clientes, prestando un servicio integral. Desde 2010, el objetivo de URBENER es acercar los Mercados Mayoristas a todos los consumidores de energía, facilitando el acceso a través de la innovación. La compañía actúa como Representantes en el Sistema Eléctrico Español, gestionando la compra y venta de electricidad para sus clientes en el Mercado Mayorista.